El uso correcto de nuestra computadora puede aumentar sus años de vida, en este post te enseñare sobre esos Malos Hábitos que debes de olvidarte.
1. Conectar tu computadora portátil de manera incorrecta a la fuente de alimentación.
Parece mentira, pero sí importa que se conecte correctamente. Así que, en el extremo contrario, debe haber algo antes de enchufar en un toma corriente, esto no aplica únicamente para los computadores, generalmente este debería ser el trato de todas las cosas que se cargan.
Conectar primero a la corriente, puede ocasionar estragos en la placa base o quemar el transformador de energía del cable de carga. El orden correcto debería ser entonces: conectar el cable al computador, luego a la corriente y finalmente encender el computador.
2. Conectar sin quitar la batería de tu portátil.
Si tienes la costumbre de hacer uso del computador por periodos extensos, en lo que está conectado; es recomendable desmontar la batería cuando esta se encuentre cargada. El dejar la batería dentro, hará que eventualmente disminuya el rendimiento.
Necesitas saber que nuestra batería perderá minutos de rendimiento, cada vez que lo dejemos conectado por horas, lo recomendable es solo cargar o necesario, una ves que llegue al 100%, debemos desconectarlo.
La parte sorprendente de esta recomendación, es que deberás guardar la batería preferiblemente en el refrigerador envuelta en papel plástico a manera de protección. Esto hará que no se oxide ni pierda sus propiedades, asi cuidaremos nuestro hardware.
3. Ser impaciente tecleando al encender o reiniciar nuestro computadora.
Debemos tener cuidado al prender el computador, generar presión como apretar botones u oprimir teclas, hará que el sistema colapse y distorsione por completo los datos almacenados; así que debes darle el espacio y el tiempo necesario.
Ten en cuenta que Esta mala practica puede llegar a dañar algún componente de nuestro cpu.
En algunas circunstancias tarda más, pero si ya te preocupa revisa la lista de programas de inicio en el administrador de tareas, sabrás que hará que se tarde tanto.
4. El uso de un cable de extensión en cambio de un adaptador.
Los niveles de energía continuamente suben y bajan, el constante cambio resulta perjudicial; en este caso te recomendamos hacer uso de un adaptador especial, con el fin de evitar quemar el procesador o perder datos.
En el caso de una tormenta eléctrica, los rayos también te pueden causar dificultades y tener consecuencias cada vez peores. Las acumulaciones de estática no son recomendables en ningún caso y menos en las computadoras.
Es por eso que recomendamos el uso de un adaptador, para que este sea el puente entre la corriente eléctrica y nuestro computador.
5. La ubicación de nuestro computador cerca de la pared u objetos.
Los computadores antiguos, que ocupan demasiado espacio; solemos meterlos en lugares recónditos, con el fin de que no se vean. Realizar esta acción, casi siempre viola el principio de ventilación.
Los ventiladores de estas computadoras no son suficientes en algunos casos, por eso se debe procurar tener el espacio y acceso a la ventilación cerca de ellas.
6. Descuidar al software de nuestro computador
Para que el sistema operativo tenga una larga vida y no presente ningún problema, debemos tener ciertos cuidados.
Por ejemplo, llevar un cuidadoso registro de las cosas que se instalan sean necesarias, se deben eliminar los archivos temporales y limpiar frecuentemente, realizar análisis antivirus, y utilizar componentes originales en lo posible.
7. Transportar un computador en modo de suspensión e hibernación
El modo de hibernación o suspensión está bien si hacemos uso exclusivo de los computadores en la casa, para transportarlo te recomendamos que se encuentre en modo apagado. De todas formas, recuerda que de vez en cuando podemos apagarla para que los complementos del sistema se recarguen y actualicen.
No recomendamos transportar los computadores en estos modos porque al movimiento, el sistema puede fallar y terminar dañando por completo la computadora.
8. Destrozar los cables o tenerlos envueltos.
El tener los cables juntos o envueltos alrededor de algo para mantenerlos organizados, puede deteriorar el funcionamiento de la computadora.
Debes ser consciente que los bordes afilados, incluso los de objetos de plástico, pueden cortar el paso de corriente, además del deterioro constante, puede ser peligroso.
9. Insuficiente sistema de refrigeración portátil.
Al igual que la luz solar, los enemigos más grandes de los computadores, tienen que ver con el calor.
La obstrucción de los sistemas de ventilación puede ser fatal. Intenta siempre hacer uso de una superficie plana y firme; en ocasiones las salidas de aire y el sistema de ventilación suelen estar en la parte de abajo de los computadores, de ser así, debes conseguir un sistema de enfriamiento adicional. por ejemplo, un soporte especial con pequeños ventiladores.
10. Instalar y Desinstalar muchos Programas.
El proceso de inhalación y des-instalación de los programas, no ocupan solamente el espacio que vemos, también tienden a ocupar espacios previamente dispuestos en tu disco duro; esto se conoce como la fragmentación del disco y puede darte problemas de lentitud en el equipo.
Si crees que no hay tantos programas como para ocupar todo el disco y aun así está lleno, utiliza programas para des-instalar archivos temporales, puede funcionar.
EL conocimiento es para compartirlo...Compartir nos ayuda a interaccionar con los demás y a lograr unas relaciones sanas y satisfactorias. ... Compartir nos hace más humanos, ya que nos permite preocuparnos por el otro y no solo por uno mismo. Cuando compartimos desarrollamos habilidades sociales como la empatía y la asertividad...
0 Comentarios